Stent Traqueal Stening®

Código ST

CE0373-negro

Descripción Stent Traqueal

Stent traqueal recto de silicona con estructura tubular y anclajes de fijación distribuidos en la superficie externa. Diseñado para mantener la luz de la vía aérea en patologías traqueales benignas y malignas.

Indicaciones clínicas

  • Neoplasia traqueal primaria o secundaria.
  • Fístula traqueoesofágica.
  • Rotura traqueal.
  • Post-terapia endoscópica: tras fotorresección láser, crioterapia o electrocauterio para mantener la apertura de la vía aérea.
  • Compresión extrínseca o compromiso submucoso.
  • Estenosis traqueal:
    • postintubación,
    • postraumática,
    • postinfecciosa (p. ej., tuberculosis, histoplasmosis con fibrosis mediastínica, herpes virus, difteria),
    • postinflamatoria (p. ej., enfermedad de Wegener).
  • Traqueomalacia:
    • focal (p. ej., posterior a traqueostomía o radioterapia),
    • difusa (p. ej., idiopática, policondritis, síndrome de Mounier-Kuhn).
  • Tumores traqueales.
  • Amiloidosis.
  • Compresión dinámica excesiva de la vía aérea.

Incluido con cada dispositivo: instrucciones de uso detalladas (técnicas de inserción y remoción), precauciones y cuidados posoperatorios.

Stening - Made in Europe

Opciones de pared y presión radial

Para adaptar el tratamiento a cada caso, Stening® ofrece tres espesores con las mismas características geométricas del modelo ST:

Modelo Espesor de pared Característica
Stening ST 1,5 mm Equilibrio entre soporte y flexibilidad
Stening HE 1,0 mm Pared fina, menor presión radial
Stening SAP 2,0 mm Pared robusta, alta presión radial

Selección orientativa: elija menor/alta presión radial según el grado de rigidez de la lesión, riesgo de compresión extrínseca y tolerancia tisular. Siga siempre las IFU y el criterio clínico.

Seguridad y uso previsto

  • Uso exclusivo por profesionales entrenados en broncoscopia y/o cirugía de vía aérea.
  • Revise las IFU para indicaciones, contraindicaciones, advertencias y técnica de inserción/remoción.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué diferencia hay entre ST, HE y SAP?
El espesor de pared y, en consecuencia, la presión radial: HE (1,0 mm) < ST (1,5 mm) < SAP (2,0 mm). La geometría recta y los anclajes son equivalentes.

¿Cuándo preferir menor presión radial?
En situaciones donde se prioriza flexibilidad y menor contacto radial (p. ej., mucosa más vulnerable).

¿Cuándo preferir alta presión radial?
Cuando se requiere mayor resistencia a la compresión (p. ej., compresión extrínseca significativa).

  • Stening HE con 1 mm de espesor (pared fina con menor presión radial)
  • Stening SAP con 2 mm de espesor (pared más robusta, con alta presión radial)
firuletes